PUNTO DE VENTA OFICIAL

MANUAL DE FILAMENTOS

APRENDE SOBRE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE IMPRESION 3D

Conocé qué tipo de filamento podés utilizar, sus ventajas, aplicaciones y colores disponibles! Elegí tu filamento ideal y sumergite en el mundo de la impresión 3D junto a CarbonoGrilon3 !

PRESIONE EN CADA MATERIAL PARA VER INFORMACION Y COLORES

PLA

Ácido poliláctico

PLA es el material más utilizado en impresión 3D, destaca su simplicidad de uso, bajo costo, baja huella ecológica (material biodegradable) y baja temperatura de impresión.

Su perfil de aplicación ideal es para prototipos rápidos, piezas decorativas, semifuncionales, para indoors generalmente, prácticas de impresión, hobbismo, figuras de superhéroes, coleccionables, figuras artísticas, réplicas decorativas, etc.

De la gama de los poliésteres, resulta de una síntesis de laboratorio, siendo su precursor el ácido láctico extraído de muchas plantas como la mandioca, el maíz, etc; para resultar en ácido poliláctico. 

Buen brillo en el color final, material de acabado rígido. Es el material con mayor cantidad de colores disponibles, lo cual lo hace ideal para usos decorativos, y  una gran variedad de otros usos, como se mencionó anteriormente

Uno de los materiales de más baja contracción, amorfo, de la familia de los poliésteres, excelente adherencia, no requiere cama calefaccionada, sólo fijador tipo laca para cabello, recomendado si es posible plataforma de impresión a 50ºC.

COLORES PLA GRILON3

PLA BOUTIQUE GRILON3

Con texturas y colores especiales, que van desde tonos cremosos, pastel, opacos a perlados, e incluso satinados, se consiguió un material base PLA que conserva todas sus ventajas originales con determinadas mejoras, como por ejemplo un espectro térmico de uso más amplio, permitiendo así: 

1) Uso en frío, ideal para lápices 3D, ahorrando batería, brindando mayor autonomía, menor impacto ambiental, menor riesgo de quemaduras para el usuario y más facilidad para «Extruir en el aire» gracias a su rápido secado.

2) Uso en caliente (impresora 3D). El material sigue trabajando después de extruido y esto otorga una terminación superlativa (disimulado de capas)

3) Uso en frío (impresora 3D). Con Fan de capa es interesante enfriarlo rápido para obtener acabados opacos y puentes desafiantes en las piezas a imprimirse. La base del material y las técnicas de pigmentación, permiten una coloración muy realista, diferencial a lo conocido en PLA estándar o PETG.

Recomendaciones de impresión: idem PLA.

PLA ZETA GRILON3

Material base PLA  con aportes de diferentes resinas en búsqueda de lograr «Translucencia Extra» (colores translúcidos puros), y mejorar la performance para puentes e impresiones en voladizos (ángulos de 0 a 90°), permitiendo ampliar horizontes de diseño hacia piezas más complejas. Es un material de rápido enfriamiento, se recomienda temperaturas de extrusión entre 205-225°C y cama ídem PLA.

PLA WOOD GRILON3

El primer material de la gama PLA modificado con fibras de madera cargadas al polímero. De simple impresión, no requiere nozzles (boquillas) especiales, pero sí son recomendables.

Este material permite realizar piezas con acabado símil madera, tono satinado y textura rugosa/áspera, dotando de más realismo a tus prototipos, e incluso percibiendo aroma a madera al imprimirse.

El material es ideal para admitir post-procesado, ya que las piezas son lijables como una pieza de madera. Otros de los post-procesos recomendados para llevar a cabo es el entintado de la pieza con tintas para madera o acabados finales con laca o barníz, dotando de un plus de realismo en el caso que sea necesario (simulación de vetas, tonos a necesidad del usuario).

PLA SILK GRILON3

Es un desarrollo novedoso que permite al material estándar PLA  ganar una textura sedosa y un brillo cuasi metálico en el filamento y en tus impresiones. Al ser base PLA, sus prestaciones térmicas y mecánicas se mantienen, sumando capacidad decorativa, y las impresiones te resultarán tan simples de realizar como con un PLA estándar.

La variante Silk tiene mejor adherencia entre capas y a la cama, recomendamos no sobrepasar 45°C de cama. Por otro lado, te invitamos a buscarle temperaturas de extrusión mínimas y máximas (175-215°C), dado que este material goza de un amplio rango térmico de uso. Por lo general brilla mucho más con poca temperatura y con mucha ventilación de capa.

PLA ASTRA GRILON3

ASTRA muestra un nuevo concepto de Filamentos PLA con brillos o con «efecto Glitter»:

– Colores que destacan, en este caso para destacar las partículas de brillo (color Aluminio/plateado), que conforman hasta el 20% del producto

– Las partículas aportadas a la formulación (denominadas «Sparkles»), no generan taponamientos, como suele suceder en filamentos de efecto glitter que utilizan girés, brillantinas u otros aportes que se degradan al procesarse y pueden ocasionar taponamientos de nozzle. De esta forma, ASTRA brinda más seguridad en su uso y mayor realismo en la pieza terminada.

– Su formulación es diferente a la de PLA Ingeo estándar de Grilon3. Favorece más el brillo y elimina debilidades intrínsecas al aportarle sparkles a un PLA de uso general.

– Recomendaciones de impresión: ídem PLA

 

COLORES PLA 3n3

PETg

Polietileno tereftalato glicolizado

El PETG debe su aparición al combinar PET con Glicol, mejorando las ya interesantes propiedades del PET. El PET nace en 1941, y al igual que el PLA, es un poliéster, pero fue en 1976, cuando este polímero sufrió su auge con la fabricación de botellas para bebidas, por esto último, no es de extrañar que el PET sea el plástico más utilizado del mundo.

El PETG como material utilizado en la impresión 3D se caracteriza por una funcionalidad muy similar al ABS (buena resistencia a la temperatura, duradero, resistente) y la facilidad de ser impreso como el PLA. Además muestra excelente adhesión entre capas, muy poca deformación durante la impresión, resistencia a ambientes con temperaturas bajas, resistencias químicas (a bases y ácidos) y la ausencia de olor durante su impresión.

La modificación con Glicol lo hace un copoliéster, más transparente y más fuerte. Solo pensar en una botella de agua mineral y verás su compatibilidad como material para contacto con alimentos como así también el más amigable al día de hoy con el medio ambiente dado que es Reciclable y acoplable a todo circuito de recuperación de residuos urbanos.

¿Ejemplos de usabilidad?
* Como un ABS en resistencia mecánica -incluso superior- , pero simple de imprimir (como un PLA)
* Como un PLA en simplicidad de uso, pero su origen no es de recursos renovables.
* En resistencias térmicas no supera a ABS, pero está mucho mejor posicionado que PLA (PLA=55ºC / PETG=85ºC / ABS 90ºC) 

Otra ventaja del PETG Grilon3 es que tiene una transparencia del 92%, superando claramente a ABS y también a PLA, lo que le otorga capacidad de imprimir tonos translúcidos como nunca antes, y por supuesto, ante el uso de alguno de nuestros colores plenos, toda la vividez posible, dejando exponer la pigmentación sin interferencias del material base. No te prives de probar un PETG Grilon3 en coloración «Clear», translúcidos hechos con toda la sabiduría y conocimiento de NTH desde 1951 aplicadas a un material excelente para tal efecto, nuestro máximo exponente en la gama Clear es el «Nova», tono dicrómico, que transicionará en un mismo filamento, de azules/celestes, a violetas/morados, ¡Sencillamente Increíble!

COLORES PETg GRILON3

ABS

Acrilonitrilo estireno butadieno

El material con el que se inició prácticamente la impresión 3D, dada su abundancia en el mundo, sus capacidades al impacto y temperaturas, y su buena fluencia al imprimirse. Es el más económico de los plásticos de ingeniería. Siendo útil para impresiones ya sean recreativas ó decorativas, su fuerte radica en pequeñas piezas mecánicas ó bien piezas que vayan a soportar trabajo. Material de entrada al universo de impresiones 3D Funcionales, por un muy bajo precio.

El ABS requiere cuidados para adherir:

* Cama caliente (90ºC/110ºC)
* Control del ambiente de impresión
(Evitar corrientes de aire)
* Fijador para cabello es suficiente como
adherente.

COLORES ABS GRILON3

FLEX

Poliuretano modificado (TPU)

Los Filamentos «Flex» son diversos grados de poliuretano ó caucho termoplástico.

También llamados PUR ó TPU. Su principal cualidad es poder lograr piezas elásticas, dada su flexibilidad y su condición de elastómero de termoplástico (permite estirarse y retraerse en ciclos muy elevados sin alteraciones dimensionales*).  

Los Flex gozan tanto de usos técnicos como de usos recreativos, así que liberarán tu mente para buscar piezas flexibles como juguetes, pequeños calzados, plantillas, ó bien regatones, topes, ó toda aplicación que requiera un plástico que no sea rígido. Modulando infill podrás modular elasticidad y flexibilidad.

La gran cualidad de los Flex es que no requieren cama calefaccionada, y tampoco adherente, el poliuretano es adhesivo por naturaleza, lo que también hará que adhiera perfecto entre capas.

En su versión SIMPLIFLEX de Grilon3, moligera sus cuidados en velocidades y retracciones, dado que en un flex standard no es simple que la impresora lo traccione y encause bien hasta el hotend. Se podrán utilizar configuraciones de uso muy similares a las del PLA con este material. Te damos los siguientes TIPS para comenzar a encontrar la mejor configuración para tu impresora:

  • Temperatura de hotend/extrusor: 220°C.
  • Temperatura de cama: ambiente (no requiere cama caliente).
  • Adhesivo para cama: no es necesario.
  • Velocidad de impresión: comenzar con 34-45 mm/s hasta encontrar la velocidad óptima para tu impresora.
  • Retracción: comenzar con 2-3mm a 35-45 mm/s en extrusores directos, y 4-6 mm a 30-40 mm/s en extrusores bowden, hasta encontrar la configuración ideal para tu impresora.

COLORES SIMPLIFLEX GRILON3

HIPS

Poliestireno de alto impacto

HIPS es un derivado del poliestireno, plástico abundante como ABS en el mundo, muy empleado en la industria, en este caso en su versión modificada para alto impacto (High Impact Poly Styrene) con Caucho.

En poliestireno lo más común de encontrar es embalajes, poliestireno expandido, bandejas para comestibles de espuma de poliestireno de alta densidad, y ahora en Impresión 3D, Poliestireno de Alto Impacto. Su uso en gastronomía y utensillos lo certifican como material FDA en su estado natural, para contacto con alimentos. En impresión 3D no existen homologaciones para Filamento, pero podemos afirmar que es el más cercano de los plásticos 3D a que pueda tomar contacto con alimentos, luego la fabricación 3D le confiere otros problemas, pero el plástico es origen Food contact.

Para impresión General tiene aplicaciones como las de ABS, ya que es de similar manejo y prestaciones, el plus que genera es que se usa como material de soporte soluble, siendo este totalmente soluble en D-Limoneno. Muchos alisan las piezas 3D de HIPS con un rocío de D-Limoneno. El Acabado de la pieza es gratamente opaco, áspero, una textura poco encontrada en impresiones 3D.

En Plásticos de Ingeniería se requieren cuidados para adherir a plataforma. Adhiere mejor que ABS y es menos tendiente a delaminar la impresión si hay corrientes de aire. En general se recomienda:

* Cama caliente (70ºC piezas chicas /90ºC piezas grandes)
* Control del ambiente de impresión (Evitar corrientes de aire)
* Fijador para cabello es suficiente como adherente.
  

COLORES HIPS GRILON3

NYLON 6

Poliamida 6

¡Bienvenido a los plásticos de Ingeniería! Nylon es el material que más proliferó en el mundo plástico desde su aparición, hoy en día se encuentra Nylon hasta en los lugares menos pensados, pasando por Textiles, Industrias, engranajes, Ruedas, Cubiertas vehiculares, Industria petrolera, automotriz, etc.  

En Nylon6 se acerca al impresor 3D con curiosidades técnicas un material económico para experimentar sus resultados en impresión 3D. La ventaja
radica en que Nylon6 aporta valor sin sacrificar calidad.

Se recomienda comenzar por pequeños engranajes ó piezas para someterlas a trabajo, buscar piezas de perímetro circular en principio para evitar warping dada su contracción, que requiere mucho control del ambiente.

Notas de Adherencia: El Material es higroscópico (Toma humedad) por naturaleza. Nylon6 tiene hasta 3% de humedad, dejándolo a ambiente puede llegar a tomar más humedad. Por debajo del 2% es imprimible. Se recomienda secar si se va a emplear en una impresión muy larga.

Para esto el ideal es cortar el tramo que pida el programa de sliceo, y secarlo en lapsos de 30 segundos en microondas en modo descongelado, 10 metros requieren dos o tres lapsos de secado, una servilleta de papel tissú hace el resto luego del horno. Otra opción es el horno común, cuidando de que no pase de 70º, y con poco tiempo queda seco ¡Rendirá mucho más bien seco! Adherir con cola vinicila «Plasticola», Voligoma, ó la solución técnica del diluído de Suprabond adhesivo de contacto transparente sin tolueno, con una esponjita con aguarrás. 

Importante 1er capa a 220ºC y sucesivas a 245ºC es el dato para comenzar a usar.

 

COLORES NYLON6 GRILON3

NYLON 12

Poliamida 12 - Poliamida técnica Premium para impresión 3D

Nylon12 es la máxima expresión en resistencias y prestaciones mecánicas/resistencias quimicas, incluso tolerando perfectamente todo contacto con combustibles, hidrocarburos, aceites, bases, etc.  

Es la Poliamida empleada en Aeronáutica, Automotriz, Espacial, y muchas aplicaciones técnicas rigurosas y específicas.

Imprimir 3D Nylon12 es un gran desafío por las piezas a conseguir, y también lo es para el hardware, que en muchos casos hay que adaptarlo para ganar temperatura en plataforma y área de fabricación (cuidado de temperaturas ambiente).

Se recomiendan los mismos cuidados al imprimirse que con Nylon6, siendo Nylon12 más rígido, y más simple de utilizar una vez lograda la adhesión a base. Tolera mejores puentes, voladizos, retracciones y velocidades.

Otra ventaja de Nylon12 por sobre Nylon6 es la higroscopicidad, no requiere secado si uno no es muy riguroso, su 1.2% de origen permite imprimirlo sin problemas, y no tomará más humedad que 1.5% dejándolo al ambiente (siempre se recomienda cerrar material cuando no se usa, con su desecante).

Tolerancias de hasta 110ºC ambiente (Picos de 140ºC) y con proceso de Annealing puede llegar a tolerar constantes 180ºC.

Para imprimirse , es más «Frío» aún que Nylon6, otra ventaja, pudiendo imprimirse desde los 220º hasta los 250ºC.

Notas de Adherencia: Adherir con cola vinílica «Plasticola», Voligoma, ó la solución técnica del diluído de Suprabond adhesivo de contacto transparente sin tolueno, con una esponjita con aguarrás.

Importante 1er capa a 220ºC y sucesivas a 240ºC es el dato para comenzar a usar.  

COLORES NYLON12 GRILON3

ACETAL

POM Homopolímero

El Polioximetileno o Acetal, conocido por la abreviatura POM, es uno de los materiales más utilizados en inyección, junto a Nylons (Poliamidas) y polietilenos, es cada vez más popular en la impresión 3D. El Acetal es un material técnico semicristalino, (contiene zonas amorfas y cristalinas)-

La Variante Acetal Grilon3 es POM Copolímero, con mejores propiedades térmicas y químicas y, por lo tanto, como pieza terminada reacciona mejor a las fluctuaciones de temperatura y las influencias químicas.

Una pieza impresa con Acetal permanece estable y no se deforma, incluso cuando está expuesta a temperaturas que oscilan entre -40 y +130ºC. La absorción de humedad es muy baja y tiene un buen aislamiento eléctrico. Además, se caracteriza por su resistencia al impacto y a la abrasión, con excelentes propiedades de deslizamiento. La resistencia al impacto se debe en particular a la muy buena adhesión entre las capas.

Acetal no se manifiesta como un material sensible al uso de productos químicos, pudiendo por ejemplo lubricar ó desinfectar las piezas. Gracias a su resistencia al impacto y baja fricción, así como a sus buenas propiedades de deslizamiento, es adecuado para la fabricación de Bujes, Engranajes, Rodamientos y piezas mecánicas en general. Tener en cuenta que Acetal es un material estrictamente técnico, y en esta versión POM Copolímero garantiza minimas emisiones tóxicas extruyéndolo por debajo de los 240ºC (no sobrepasar esas temperaturas y no dejarlo mucho tiempo cargado en un hotend caliente sin imprimirse para evitar liberación de vapores) , pero se recomienda tener una cámara cerrada, ventilar bien la habitación  y protegerse lo suficiente.  

COLORES ACETAL GRILON3